lunes, 24 de mayo de 2010
Culmina con exito 1er Congreso Regional de Educación Ambiental
lunes, 17 de mayo de 2010
Congreso en su hora cero

miércoles, 5 de mayo de 2010
Festival del Libro y la Lectura Verde 2010 - Iquitos

Durante los cuatro días de algarabía cultural, las puertas del IIAP se abrirán al público en general, dejando paso al conjunto de auditorios, que en diversas formas y fondos versarán sobre el Cambio Climático, el Ordenamiento Territorial y Ambiente; el Manejo de Bosques y Servicios Ambientales, Agua y Recursos Acuícolas, Biodiversidad Amazónica, Cultura y Economía Amazónicas, así como Información, Documentación y Comunicación Ambiental.
En el Auditórium Javier Moro Sommo, se presentarán exposiciones bibliográficas y colecciones biológicas e interpretativas generadas por los investigadores del IIAP y el Proyecto Araucaria XXI Nauta del Ministerio del Ambiente, relativas al cuidado y protección del ambiente, gestión y manejo de aguas, residuos sólidos, biodiversidad y recursos naturales; entre diversos expositores, empresas, editoriales, distribuidoras, librerías, universidades y entidades científicas, educativas y culturales que quieran unirse a este acto.
El Auditórium José López Parodi, estará dedicado a la celebración de conferencias, conversatorios y cine ambiental, congregando la participación de ambientalistas, escritores, poetas, artistas, políticos y centros culturales de embajadas, empresas de difusión y divulgación ambiental comprometidas con la ecoeficiencia y la popularización de la ciencia y del ambiente.
El Auditórium Pekka Soini, será dedicado al mundo del libro infantil y juvenil, presentando las Bibliomalocas Itinerantes del IIAP, conferencias sobre la cultura y animación lectora para la facilitación de contenidos ambientales a cargo de grupos de animación, los talleres de lectura, ludotecas y exposiciones del libro infantil, con programa especial e invitación a diversos estudiantes de colegios de la localidad y zonas aledañas quienes podrán dialogar con los investigadores, educadores y científicos sociales del IIAP.
El evento, tiene programado también, dos visitas guiadas a los centros de investigación del IIAP. En el Centro de Investigacion Allpahuayo los visitantes, tendrán la oportunidad de recorrer el sendero interpretativo de bosques vírgenes o primarios, plantación de achiote, jardín de plantas medicinales, bosques sobre arena blanca, supay chacras o chacra del shapshico, plantación y jardín de frutales nativos, diferentes poblaciones de palmeras, además del mariposario y el centro de interpretación de la reserva alpahuayo mishana. En el Centro de Investigacion Quistococha, los visitantes apreciarán a los manatíes, una especie en peligro de extinción que se alimenta de vegetación sumergida y contribuye al equilibrio de los ecosistemas acuáticos.
En el hall del conjunto de auditorios del IIAP, se presentarán exposiciones pictóricas, gastronómicas y artesanales. Destinándose el frontis del Centro de Documentación del IIAP, como escenario para la puesta en escena del Ecoteatro Conciencia RETABLAS y los conciertos de música, como actos de cierre.